jueves, 10 de abril de 2008

Fibras Textiles

Las fibras textiles se dividen en:
· FIBRAS NATURALES:
§ Fibras Animales: Lana, Seda, Pelo(Alpaca, mohair, cabra, camello, etc.)
§ Fibras Vegetales:
∞ Fibras de Semilla: Algodón, kapok, coco.
∞ Fibras Liberianas: Lino, cáñamo, yute, ramio.
∞ Fibras de Hojas: Abacá, sisal.
§ Fibras Minerales: Amianto.

· FIBRAS QUIMICAS:
§ Fibras de Polímero Natural:
∞ Alginato
∞ Caucho Natural: Elastodieno
∞ Celulosa Regenerada: Viscosa, cupro, modal.
∞ Ester de Celulosa: Acetato, triacetato.
§ Fibras de Polímero Sintético:
∞ Poliolefinas: Polietileno, polipropileno, fluorofibra.
∞ Deriv. Polivinílicos: Acrílica, modacrílica, clorofibra, vinilal.
∞ Poliuretanos Segmentados: Elastano.
∞ Poliamida: Nylon, Aramida.
∞ Poliéster
∞ Poliisopreno Sintético: Elastodieno.
§ Fibras Químicas: Carbón, vidrio, metal, sílice.
BIBLIOGRAFIA:
Joaquín Gacén Guillén
FIBRAS TEXTILES “PROPIEDADES Y DESCRIPCION”
Universitat Politécnica de Catalunya
España, 1991.

Acabados

Los acabados son aquellos procesos básicos o funcionales a los que se somete un tejido con el fin de modificar algunas de sus características atreves de mecanismos de tipo químico, mecánico y funcionales. Los acabados se clasifican en:

· Acabados No Permanentes o Temporal: Acabado que desaparece se sujeta el material a agentes que alteren su acabado, ya sea fricción, lavado, luz, calor, etc.

· Acabados Permanentes: Aquel que soporta cualquier efecto en el uso particular para el que está destinado.

Algunos tipos de acabados son:

· MACEADO: Proceso que golpea el algodón o lino para darle un efecto aplastado. El maceado produce un acabado comparativamente permanente porque el proceso aplasta la fibra y esto mantiene a las fibras aplastadas.

· PERCHADO: Proceso de levantar las fibras de la superficie de una tela para hacerla más suave y aumentar su capacidad de retención del calor. Se realiza con rastrillos. El perchado se desgasta con el frote, pero si está bien hecho no se pierde con el lavado ni se afecta con la luz.

· RESISTENCIA AL ARRUGAMINETO: Proceso de acabado químico que hace que una tela pueda resistir y recuperarse del arrugamiento. La resistencia al arrugamiento se da en telas para vestidos empleando resinas de termofijado, usando un catalizador, curando a temperatura elevada y lavado de preferencia en seguida.

· Everglaze: Proceso de acabado para la zaraza glaseada y la tarlatana que consiste en tratarlas principalmente con resinas sintéticas para darle un acabado lavable permanente pero también puede ser realizado con parafina, almidón, cola, goma o laca pero estos acabados no son permanentes. Se pasa entre rodillos de fricción calientes para darle a la tela un pulimiento y se pasa a un cocimiento.

· PLANCHADO PERMAMENTE O DURABLE: Proceso de acabado químico que hace que una tela pueda resistir y recuperarse del arrugamiento. Es una acabado obtenido mediante un tratamiento químico aplicado a una prenda con el propósito de producir de forma permanente, pliegues permanentes, dobleces de planchado, costuras de lisura durable, resistencia al arrugamiento, lavabilidad y apariencia de recién planchado sin necesidad de planchar.la propiedad e planchado durable también puede impartirse a las telas stretch. El proceso consiste en sumergir la tela en resinas sintéticas de molécula pequeña para que penetren en la fibra. Luego la tela se plancha entre rodillos y se calienta hasta que la molécula se hincha en el interior de la fibra de tal modo que la resina no se pueda eliminar por el uso normal, el lavado o la limpieza en seco. Otros materiales que también proporcionan en planchado permanente son los almidones oxidados.

· REPELENTE A LAS MANCHAS: Denominado por Deeering Miliken “Visa”, el propósito de este acabado consiste en permitir a la suciedad que abandone más rápidamente la tela; aumenta la acción de trenzado para mayor comodidad de uso; hace que la tela se pueda limpiar sin perder ninguna propiedad que esta contenga. Se afirma que Visa es apropiado para todo tipo tela y peso de esta. Existe un acabado repelente a manchas llamado popularmente

· ENCRESPONAMIENTO: Proceso químico que le da a la tela una superficie rizada, mediante el método de la sosa cáustica es mucho más permanente. Existe un método a base de rodillos pero desaparece con el lavado.

· GOFRADO: Acabado producido por medio de vapor y rodillos grabados desaparece con el lavado. El tratamiento de termofijado es permanente cuando se aplica cuando se aplica de manera apropiada.

· MUARADO: Proceso de acabado que produce un efecto ondulado o mojado en una tela textil. Hecho con cilindros grabados que presionan el diseño en el material. Cuando está termofijado, el diseño es permanente.

· CALANDRADO: Proceso de acabado para telas que produce una superficie brillante , lisa, que se obtiene pasando la tela a través de rodillos huecos calentados.

· GLASEADO: Proceso de acabado que consiste en tratar la tela con goma, parafina o laca y luego pasarla a través de rodillos de fricción calientes para pulirla y darle brillo. Los glaseados lavables permanentes se obtienen tratando la tela con resinas sintéticas a altas temperaturas.

· ARGIMODE: Proceso de acabado mecánico que logra un efecto arrugado para pasarlo posteriormente a la tintura logrando una efecto irregular hasta seis colores.

· RESISTENTE AL MOHO: Tela tratada con compuestos metálicos y ciertos compuestos orgánicos que la vuelve impermeable y obstruyen la formación de moho.

· DESMOTADO: Proceso que elimina irregularidades, tales como nudos o motas con unas pequeñas puntas.

· BATIK: Proceso en el cual tiñes una figurilla recubriendo la parte sin teñir con cera.

· SAND BLAST: Significa "chorro de arena" ó "arenado" y consiste en un sistema de lanzamiento de materiales abrasivos con aire a presión ocasionando cambios sobre cualquier superficie.

BIBLIOGRAFIA:
Isabel B. Wingate
LOS GENEROS TEXTILES Y SU SELECCIÓN
Ed. Continental, S.A.
México, Registro de Núm. Libro 43.